Distintas temperaturas según estancias
Un buen ajuste de la temperatura, según las necesidades de cada estancia, puede llevar a un descenso de la temperatura de la casa de uno o dos grados. Esto no se traduce en una reducción del confort, pero sí que supone un ahorro de energía entre un 10 y un 20%, según señala el manual de buenas prácticas energéticas de Repsol.
Según la misma fuente, los hogares españoles tienen de media unas 8 estancias incluyendo los baños y la cocina. En cada una de ellas existen unas necesidades de temperatura distintas. Esto se debe principalmente a tres factores principales: el tamaño de la sala, la frecuencia de uso y el nivel de ocupación.
Temperaturas y estancias
– Entre 15º y 17º: los pasillos son zonas de paso que solo se utilizan para transitar así que lo lógico es catalogarlas como zonas frías. Este tipo de estancias, entre las que también se incluyen las habitaciones poco usadas, no necesitan temperaturas elevadas.
– 18º: La cocina es un lugar donde se pasa algo más de tiempo por lo que se trata de una estancia donde la demanda de calor es más elevada. Sin embargo, en ella se utilizan diferentes fuentes de calor, por lo que no es necesario emplear tanta energía para conseguirlo.
– Entre 19º y 20º: aquellas zonas en las que permanecemos parados durante largos períodos, como el salón, el comedor o zonas de estudio.
Pero, ¿como regulamos la temperatura por estancia?
La mejor opción es contar con radiadores que incorporan válvulas termostáticas. Este sistema permite abrir o cerrar el paso de agua al radiador según en conveniencia a la temperatura que deseamos alcanzar.
Cerrar los radiadores en las estancias que no necesitan calefacción es otra opción en caso de no contar con este tipo de radiadores.
+ Info: BUENAS PRÁCTICAS REPSOL
Post Comments 0